Si te interesa, puedes encontrarlo en: Comprar Cuaderno Losias
Si quieres saber más...
Te dejo el prólogo.
Es un cuaderno que
pretende guiar a los adolescentes o jóvenes durante ese periodo tan complejo
y emocionante de sus vidas. Esta época fascinante, está llena de cambios
físicos y transformaciones personales y es una fase especialmente
desafiante para el ser humano.
Existen multitud
de libros de autoayuda para adultos, que tratan diferentes temas, y desde
diversas perspectivas. Estos, sin duda, pueden facilitar a las personas la
toma de decisiones para mejorar su vida y encontrar la felicidad. Pero, en mi
opinión, ya hemos llegado tarde. Todos sabemos lo complicado que resulta a un
adulto reestructurar su vida y deshacerse de hábitos nocivos. Muchas de las
causas de nuestro sentimiento de fracaso actual, se encuentran en una
transición no resuelta adecuadamente durante la adolescencia, una falta de
recursos personales y una ausencia de conciencia de nuestras fortalezas y
nuestro propósito en el mundo. Después de más de veinte años de
experiencia docente en diversos centros educativos, y en mi practica, más
reciente, como terapeuta, he conocido muchos adolescentes, y considero
fundamental ayudarles en esta época de su vida, para lograr la mejor transición
a la edad adulta. Durante cinco o seis años, los esquemas personales de los
niños se están transformando y sus personalidades están frágiles y vulnerables.
Es por ello que considero indispensable formarles y dotarles de unas
herramientas y recursos que les permitan salir airosos de los importantes retos
que tendrán que afrontar en este periodo de su vida.
He comprobado que
preparar a los jóvenes en los temas que sugiero, resulta muy favorable, no solo
para su propia evolución personal, sino para mejorar la convivencia dentro
de sus colegios, institutos y la relación con sus familias y amigos. Promover
sus fortalezas, aumentar la confianza en ellos mismos, mejorar su autoestima al
enseñarles herramientas útiles, para resolver los conflictos cotidianos, desde
la calma y el respeto, da como resultado unos jóvenes serenos y muy
solidarios; involucrados en el aprendizaje y mucho más felices.
La progresión que
propongo está cuidadosamente ordenada para permitir al joven evolucionar y
crecer desde su propio ser interior, proveyéndole de recursos que fortalezcan
su personalidad y promuevan su salud y equilibrio mental. He recopilado y
ordenado el material que usé para mis clases y consultas, y lo he enriquecido
de manera que resulte una guía entretenida y útil para todos los adolescentes.
Lo he llamado Cuaderno Losias.
En
contraposición a otros libros que están en el mercado actual y que tratan temas
aislados, a menudo sin hilo conductor, este cuaderno de trabajo
invita al joven al conocimiento de sí mismo,a partir de nueve lecciones básicas
que promueven el autoconocimiento y nos enseñan una forma dinámica
de relacionarnos con los demás a través de conceptos propios de la
psicología positiva y valores universales, comunes en
diversas tradiciones tanto occidentales como orientales que han sido validadas
por diversas generaciones y promueven el bienestar personal y la armonía. Se
proponen una serie de conocimientos y recursos fáciles de usar, con
sentido práctico que ayudarán a configurar la personalidad desde
la calma y el silencio interior.
La enseñanza
de Mindfulness, las técnicas de relajación y el uso de la meditación junto con
las otras lecciones para el éxito personal y escolar conforman un programa rico
en matices y muy interesante, que ya ha sido acogido con mucho agrado y éxito
por parte de jóvenes y sus familias.
Es una propuesta
que promueve la evolución natural del ser humano desde el interior de uno
mismo y a edades tempranas, y por lo tanto, a diferencia de otros
métodos, va desde dentro hacia fuera, por lo que los resultados son más
profundos y duraderos.
El objetivo de
este libro es contribuir a conformar un nuevo joven, alejado de los tópicos
existentes y más acorde con la época actual. Un adolescente sereno, que actúe
desde la reflexión interior, el afecto sincero por los demás, el deseo de
servir al prójimo y que se encamine confiado hacia su propósito en la
vida, convirtiéndose así, en el auténtico pilar de la nueva sociedad
que deseamos construir. Una persona reflexiva y que a la vez se
cuestione el mundo desde la armonía y la compasión, menos competitiva y más
colaboradora, una persona que no juzgue a sus semejantes, sino que los/las
acepte tal cual son.
Me apoyo también
en El informe de la Federación Mundial de la Salud, titulado Young people
and mental health in a changing world (“ los jóvenes y la salud mental en un
mundo en transformación”) de septiembre, 2018, el cual, aborda diferentes
temáticas que afectan a la salud mental de los jóvenes, como el bullying, el
impacto de los sucesos traumáticos, los trastornos mentales graves, el
suicidio, la identidad de género y el papel de la prevención, la resiliencia y
el apoyo social. El documento advierte que “los jóvenes corren más peligro que
nunca”. La violencia, la exposición a situaciones de conflicto o desastres, y
las historias de trauma son cada vez más frecuentes, todo esto añadido a los
cambios que conlleva la transición de la niñez a la edad adulta. La WFMH
pretende impulsar el debate público sobre la necesidad y el derecho de los jóvenes
a crecer “saludables, felices y resilientes” y poner en
conocimiento del público medidas de prevención y protección de la salud mental
de los jóvenes. Desde la OMS, también se insiste en ello.
María López de
Silanes Asensi
Psicóloga y
docente
1 Comentarios
Me parece muy interesante el planteamiento, deseando conocer más al respecto
ResponderEliminar